Oct 29, 2011

Granville Island


Granville Island es una pequeña península conectada al centro de Vancouver a través del Puente de Granville Street.
Desde 1917 el lugar se usó para industria pesada y se volvió un centro donde se construían barcos durante la Segunda Guerra Mundial.

En los 60´s el lugar se abandonó y se deterioró mucho. A principio de los 70´s se decidió (el gobierno federal y dos constructores) invertir en el area para convirtrla en los siguientes años en una zona de usos múltiples, incluyendo industria, comercio y áreas recreativas.
Actualmente Granville Island tiene un hotel, algunos teatros, un mercado muy grande, galerías y tiendas. Es además un espacio público muy bien utilizado que estuvo planeado para la gente, no tanto para los autos. Tiene los elementos fundamentales de un espacio público exitoso: acceso sencillo por diversas formas (bus, caminando, bicicletas y autos), tiene espacios abiertos, sombra, bancas, comida y una vista increíble.
Uno de los eventos donde acude más gente es la celebración de Canada Day el 1ro de julio.  Hay  músicos, bailarines y demás personas entreteniendo a todos los visitantes.

Es uno de los lugares claves que debes conocer en Vancouver. Pero lo que yo rescato es que es un lugar clave para los locales también.

Oct 28, 2011

Guarderías en Canadá - video



La semana pasada escribí el post sobre Guarderías en Canadá y ahora les comparto la información en un video de 2:30 minutos.

Oct 27, 2011

Cómo prepararse para una entrevista de trabajo en Canadá

1. Atuendo
La forma de vestir debe ser formal, siguiendo los estándares de la empresa.
Cuidar que la ropa esté limpia y planchada, los zapatos boleados, el pelo debe ir de manera sencilla, las uñas cortas y limpias (si es mujer, de preferencia sin color) y accesorios no deben ser llamativos, a menos que el puestolo amerite.

2. Investiga a la compañía y a quienes te vayan a entrevistar
Lee sobre el puesto y la empresa antes de tu entrevista. Es importante entender y hablar en términos que la empresa. Para investigar la compañía puedes usar google, vault, glassdoor, facebook ó LinkedIn. Pregunta también quiénes estarán en la entrevista y con los nombres investiga qué papel tienen en la empresa, esto te ayudará a preparar mejor tus respuestas.

3. Llevar documentos necesarios
Es importante llevar una o varias copias de ti resumé, además de material complementario, en caso de que sea pertinente, como por ejemplo un portafolio. En la entrevista no siempre te piden tus referencias, pero de preferencia lleva una hoja impresa con esta información por si te la piden.  La referencias son 3-4 personas que puedan dar una recomendación profesional de tu trabajo. Proveer sus nombres, puestos, emails y teléfonos.

4. Durante la entrevista
Apaga cualquier aparato electrónico que te pueda interrumpir. Escucha las preguntas y contesta de manera clara y con ejemplos concretos sobre lo que te están preguntando. En cada respuesta debes decir qué hiciste, porqué  y qué aprendiste de hacerlo de cierta manera.
AL final de la entrevista, ten una o dos preguntas listas, por ejemplo, qué responsabilidades tiene el puesto, qué medidas de evaluación se toman para evaluar el desepmeño profesional, etc.

5. Después de la entrevista
Al final de la entrevista asegurate de agradecer a todos los que estuvieron presentes y entender cuál es el paso que sigue. Al siguiente día manda por correo una tarjeta de agradeciemiento. Puede ser un email, pero de preferencia una tarjeta por correo.

Oct 23, 2011

Guarderías en Vancouver

Las guarderías en Canadá se llaman Daycare, que es un lugar donde se puede dejar a los niños menores de 5 años por varias horas del día que puede ser de 8am - 5.00pm. La guardería no las cubre el estado, es decir que las familias tienen que pagar las cuotas.  La educación en Canadá es gratuita iniciando en Kindergarden (un año antes del 1er grado), antes de cumplir los 5 años los niños suelen asistir a las guarderías o preschools.

Las actividades en las guarderías son sencillas, no llevan clases estructuradas, sino son espacios donde se presenta el material y los juguetes para que los niños jueguen. 

Quienes se encangan del cuidado de los niños son personas con entrenamiento en educación temprana. Dependiendo del grupo es el número de educadoras que se necesitan, siendo los pequeños los más demandantes.

En general las guarderías se dividen por las edades de los niños.
Infant de 0-12 meses
Toddler de 12 meses a 3 años
3-5 años
Preschool, que son niñod de 3 y 4 años pero asisten sólo por un periodo de 2.5 hrs.  al día

Las guarderías pueden tener varias formas: un grupo en una casa o en un centro especial donde hay de 12 a 25 niños dependiendo de la edad que tengan; puede ser también una familia con licencia, es decir una mujer que cuide niños en su casa y que debe tener los estándares que implementa el Ministry of Children & Family Development de British Columbia; y por último, puede ser una guardería registrada pero que no necesita tener licencia.

Las cuotas varían depende del centro o la persona que lo opere, pero a grandes razgos estos son los costos mensuales por niño y con asistencia de tiempo completo:
Infant $1,200.00
Toddler $1,000.00
3-5 $800
Preschool $300

En ocasiones, dependiendo del salario de la familia, la provincia puede otorgar un subsidio para pagar la guardería, pero esto lo determinan para cada cado, dependiendo de sus ingresos y necesidades.

Las cuotas dependen del número de educadoras que se requieren por niños, por eso los más chicos tienen qu epagar más.

Lo difícil de las guarderías en Vancouver es que la mayoría de ellas tienen una lista de espera que es muy larga, sobretodo para los niños más pequeños. Puede ser de 1-3 años de espera, pero cuando los niños cumplen 3 años, la lista de espera suele ser de 6 meses.



Alternativas si no hay lugar en la guardería: contratar una nanny, o en ocasiones las familias buscan el apoyo de la familia para que cuide a los niños, como un abuelo, por ejemplo.

Oct 22, 2011

Número SIN para trabajar en Canadá

El SIN (social insurance number) es el número que te da el gobierno de Canadá para trabajar y para tener los beneficios que conlleva un trabajo. Cualquier persona ciudadana, con permiso de trabajo (temporal o permanente) puede obtener este número. El número asignado es único y privado, sólo debe ser compartido con el empleador, el banco personal y con oficinas de gobierno. Nadie más debe solicitarnos este número y debemos cuidarlo para no tener problemas.

Para solicitar este número por primera vez*, hay que ir a las oficinas de Service Canada Centre (en el link se puede buscar dónde están las oficinas) con los documentos adecuados y en 10 días hábiles la tarjeta llega por correo. Este trámite no tiene costo.

¿Qué documentos se necesitan?
1. Documento de identificación primario que demuestre la identidad y el estatus legan en el país en ORIGINAL. Puede ser un certificado de nacimiento, un certificado de ciudadano canadiense, tarjeta de residente permanente, permiso de trabajo, permiso de estudio entre los principales. Para ver la lista completa dar click aquí.

Si el nombre de este documento es distinto al nombre que se usa (como nombre de soltera y de casada) entonces es necesario mostrar un documento de identificación secundario en ORIGINAL. Puede ser el certificado de matrimonio, la orden legal de cambio de nombre, certificado notariado, entre otros.

* Si se solicita una reposición, hay que pagar $10.00 dólares canadienses

También se puede hacer este trámite por correo. Mandando la forma indicada a la siguiente dirección:

Service Canada
Social Insurance Registration Office
P.O. Box 7000
Bathurst, New Brunswick
E2A 4T1

Comida mexicana en Vancouver



La página web Urban Spoon identifica 114 locales de comida mexicnana en Metro Vancouver. 

No tenia conocimiento de que hubieran tantas opciones. 

Conozco pocos restaurantes en esta ciudad de comida mexicana, asi que me sorprendio la cifra... habra que ir a probar algunas opciones para poder hacer recomendaciones. 



P.D. En la pagina web no habia comida de otros paises de habla hispana.

Oct 21, 2011

Prepararse para comprar una casa en Canada


1. Si no lo has hecho, solicita un crédito. Es muy importante tener historial crediticio en Canadá. Al solicitar un crédito hipotecario, los banco se fijan en el historial que se tenga y no tener nada no ayuda al expediente.

2. Reúne documentos de donde tengas historial bancario. Dependiendo del estatus inmigratorio que se tenga es posible que te pidan comprobar si tienes permiso de estancia o de trabajo. Es recomendable también tener contacto con el banco con el que se trabajó antes de llegar a Canadá por si hay que solicitar una carta de recomendación.

3. Organízate. Los bancos o casas crediticias de Canadá te solicitarán una carta de trabajo, un recibo de ingresos o alguna otra forma en la que se puedan comprobar los ingresos, como los documentos de pagos de impuestos. Si planeas transferir dinero de otro país, hazlo con suficiente tiempo de anticipación, para que no haya imprevistos.

4. Infórmate. Conoce los procedimientos básicos en la compra de bienes raíces en Canadá. Por ejemplo, conoce loas reglas cuando compras un departamento de propiedad estratificiada.

5. Crea un presupuesto. Las casas en Vancouver y Toronto son muy costosas, Un presupuesto financiero puede asegurarte que conoces los precios de vivienda y administración.

6. Obten pre-aprobación. Al llenar una aplicación corta, un agente de bienes raíces o un banco puede informarte cuánto dinero te pueden prestar para un crédito hipotecario. Los detalles de los pagos exáctos, los intereses y demás se discutirán más adelante con el agente del préstamo.

7. Apóyate con un profesional. Es importante considerar la opinión de alguien que sabe de bienes raíces, no en las recomendaciones de amigos y familiares. Comprar una casa puede tomar mucho tiempo y volverse un proceso frustrante, y la ayuda profesional puede reducir el estrés.


Para mas informacion puedes contactar:
Adan Sprauer - Asesor de bienes raices en Vancouver
604-340-7778
AdanSprauer@remax.net

Oct 19, 2011

Mapa de grupos etnicos en Vancouver

Un trabajo reciente que llevó a cabo el periódico The Vancouver Sun es una serie de mapas étnicos, que con datos del Censo en la zona metropolitana de Vancouver logra identificar, a nivel de cuardas, los distintos grupos étnicos en Vancouver y sus alrededores.

El estudio presenta 23 distintos mapas y grupos étnicos, entre los que resaltan los chinos, los del sur de asia (India, Pakistan, Afganistan), coreanos, ingleses, italianos, iranies, franceses, latinoamericanos, etc.  

El mapa de la izquierda es el ejemplo para los latinoamericanos, donde las zonas amarillas es donde se identifico una presencia mayor de latinoamericanos. En general no hay tantos latinoamericanos en la ciudad, en comparación con otros grupos étnicos, pero los tres puntos donde se encontró més concentración fue al sur de Burnaby, alrededor del Vancouver General Hospital y en east Vancouver, sobre Broadway, entre Clark y Fraser.

Para conocer todos los mapas (interactivos) pueden ir a esta página web.